2. Alguien soñará (Jorge Luis Borges) – Jorge Luis Borges nació en Buenos Aires, Argentina, y es reconocido como uno de los autores más representativos de la literatura latinoamericana del siglo XX. Su estilo se caracteriza por un incluir elementos de realismo mágico, matemáticas imaginarias, metáfisica y filosofía universal, entre otros.
Este microrrelato habla precisamente de experiencias oníricas mezcladas con los actos más humanos, ¿Qué soñará el indescifrable futuro? Soñará que Alonso Quijano puede ser don Quijote sin dejar su aldea y sus libros. Soñará que una víspera de Ulises puede ser más pródiga que el poema que narra sus trabajos.
Soñará generaciones humanas que no reconocerán el nombre de Ulises. Soñará sueños más precisos que la vigilia de hoy. Soñará que podremos hacer milagros y que no los haremos, porque será más real imaginarlos. Soñará mundos tan intensos que la voz de una sola de sus aves podría matarte.
¿Quién es el emisor de la historia de los dos que soñaron?
HISTORIA DE LOS DOS QUE SOÑARON es un minicuento del alemás Gustav Weil que nos recuerda los relatos de «Las mil y una noches». Gustav Weil (1808-1889), filólogo e historiador alemán. En 1837 publicó en «Die Poetische Literatur der Araber « y más tarde tradujo al alemán « Las mil y una noches «, la primera traducción al alemán de esta conocida obra de la literatura persa.
Amplía la biografía de Gustav Weil
Aprendamos. Cuentan los hombres dignos de fe (pero sólo Alá es omnisciente y poderoso y misericordioso y no duerme) que hubo en El Cairo un hombre poseedor de riquezas, pero tan magnánimo y liberal que todas las perdió, menos la casa de su padre, y que se vio forzado a trabajar para ganarse el pan.
- Trabajó tanto que el sueño lo rindió debajo de una higuera de su jardín y vio en el sueño a un desconocido que le dijo: -Tu fortuna está en Persia, en Isfaján; vete a buscarla.
- A la madrugada siguiente se despertó y emprendió el largo viaje y afrontó los peligros de los desiertos, de los idólatras, de los ríos, de las fieras y de los hombres.
Llegó al fin a Isfaján, pero en el recinto de esa ciudad lo sorprendió la noche y se tendió a dormir en el patio de una mezquita. Había, junto a la mezquita, una casa y por el decreto de Dios Todopoderoso una pandilla de ladrones atravesó la mezquita y se metió en la casa, y las personas que dormían se despertaron y pidieron socorro.
Los vecinos también gritaron, hasta que el capitán de los serenos de aquel distrito acudió con sus hombres y los bandoleros huyeron por la azotea. El capitán hizo registrar la mezquita y en ella dieron con el hombre de El Cairo y lo llevaron a la cárcel. El juez lo hizo comparecer y le dijo: -¿Quién eres y cuál es tu patria? El hombre declaró: -Soy de la ciudad famosa de El Cairo y mi nombre es Yacub El Magrebí.
El juez le preguntó: -¿Qué te trajo a Persia? El hombre optó por la verdad y le dijo: -Un hombre me ordenó en un sueño que viniera a Isfaján, porque ahí estaba mi fortuna. Ya estoy en Isfaján y veo que la fortuna que me prometió ha de ser esta cárcel.
- El juez se echó a reír.
- Hombre desatinado -le dijo-, tres veces he soñado con una casa en la ciudad de El Cairo, en cuyo fondo hay un jardín.
- Y en el jardín un reloj de sol y después del reloj de sol, una higuera y bajo la higuera un tesoro.
- No he dado el menor crédito a esa mentira.
- Tú, sin embargo, has errado de ciudad en ciudad, bajo la sola fe de tu sueño.
Que no vuelva a verte en Isfaján. Toma estas monedas y vete. El hombre las tomó y regresó a la patria. Debajo de la higuera de su casa (que era la del sueño del juez) desenterró el tesoro. Así Dios le dio bendición y lo recompensó y exaltó. Dios es el Generoso, el Oculto.
¿Quién es el autor del cuento Historia de los dos que soñaron?
¿Crees en los mensajes de los sueños? Después de leer este cuento corto, ‘Historia de los dos que soñaron’, creerás un poco más. No te pierdas la adaptación de esta increíble historia escrita por el alemán Gustavo Weil (1808-1889). TIEMPO DE LECTURA: 3 MINUTOS
¿Cuál es el cuento latinoamericano más corto?
El dinosaurio (Augusto Monterroso) Finalizamos esta selección con uno de los más famosos microrrelatos latinoamericanos. De hecho, hasta hace poco, este cuento era considerado el microrrelato más corto de la literatura universal, por la complejidad y la riqueza estética que contiene.
¿Qué tipo de cuento es fue un sueño?
La secuencia del cuento es lineal porque va relatando ordenadamente desde que el personaje asiste al funeral de la amante hasta que descubre que fue infiel y deja el final de la historia libre a la imaginación.
¿Qué pasa si sueñas con tu yo del futuro?
Soñar con verte a ti mismo en el futuro es un sueño de lo más desconcertante y perturbador, pero que no tiene un significado negativo, sino que habla de múltiples variantes, entre ellas la reflexión y el análisis.
¿Qué pasa si sueño con mi yo del futuro?
Expertos han buscado la manera interpretar lo que se sueña. En el caso de soñar con el futuro, podría estar relacionado con la ansiedad. – ¿Qué significa soñar con el futuro? En el campo de la psicología, los estudiosos de los sueños, han determinado el significado de muchos sueños. De hecho, en la búsqueda de su interpretación, indican que todo tiene una explicación. En este sentido, soñar con el futuro podría ser por problemas de ansiedad de la persona que sueña.
Soñar con el futuro podría ser positivo si: el sueño es con un futuro próspero y en el que no ocurre nada malo. Esto significa que tiene bien planificada su vida, todo está controlado y vas a tener suerte en el amor y con el dinero. Por el contrario, soñar con con un futuro borroso, un futuro incierto y no sabes si te va a ir bien o te va a ir mal; posiblemente eres una persona con poca previsión, y no estás teniendo en cuenta que tienes un futuro.
Vale la pena destacar que científicamente no se ha comprobado que los sueños sean premonitorios. Por ello, sirven como guía y se trata de buscar explicaciones en el contexto de cada persona, como un hecho general y no específico.
¿Qué son los cuentos latinoamericanos contemporáneos?
Son todas aquellas obras literarias (novelas, cuentos, reseñas, poemas, etc.) escritas a principios del siglo XX y parte del XXI, donde diferentes escritores de latinoamèrica crearon obras maravillosas que hasta el día de hoy son reconocidas por su valor literario.